Administración de Riesgos
Fecha: 17-03-2018 al 17-03-2018
Área de Conocimiento: Jurídicas.
Dirigido a:
Abogados, contadores, banqueros, reguladores, corredores de bolsa, funcionarios gubernamentales, ejecutivos y personal de compañías de seguros, funcionarios de servicios monetarios, administradores, economistas, funcionarios de cumplimiento, funcionarios de inteligencia y todos los interesados en estos temas de actualidad.
Objetivo General:
Brindar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos para la comprensión de materia Administración Integral de Riesgos LCFT, desarrollando ejercicios que permitirán comprender distintas metodologías para la construcción de las útiles y prácticas matrices de riesgo (Autoevaluación, Clientes, Productos, Servicios, Canales, Empleados, Corresponsales), que permitirán fortalecer el análisis de casos, la generación de señales de alertas LCFT, la parametrización de sistemas, la optimización en la toma de decisiones y la implementación de controles efectivos para una efectiva administración integral de riesgos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo en los distintos sectores de la economía.
Contenido Programático:
- Introducción a La Administración Integral De Riesgos
ü Desde Basilea II y Las 40 Recomendaciones del GAFI a la Resolución 119-10.
ü Estudio de conceptos y metodología.
ü Objetivos e los SIAR.
ü Responsabilidad en la administración integral de riesgos.
ü Barreras a la administración integral de riesgos.
ü Propuestas ante las barreras.
ü Estructura para la gestión del SIAR.
- Tipos De Riesgos
ü Riesgo Operativo.
ü Riesgo legal.
ü Riesgo Reputacional.
ü Riesgo de Contagio.
ü Riesgo Inherente, Riesgo Residual.
- Metodología Para La Implementación Del SIAR.
ü Establecer contexto. El ambiente de control interno.
ü Establecimiento de objetivos.
ü Identificación de eventos (riesgos).
ü Evaluación del riesgo (Probabilidad e Impacto).
ü Respuesta al riesgo (tratar los riesgos).
ü Actividades de control.
ü Información y comunicación.
ü Monitoreo.
- Matriz De Riesgo Como Herramienta Analítica Para La Administración Integral De Riesgos
ü Autoevaluación de Sujeto Obligado – Ejercicio de simulación – Interpretación de la Matriz de Autoevaluación.
ü Calificación de riesgos y aplicación de ponderaciones (jerarquización).
ü Modelo de Matriz de CLIENTES
ü Modelo de Matriz de PRODUCTOS Y SERVICIOS
ü Modelo de Matriz de EMPLEADOS
ü Modelo de Matriz de CANALES
ü Modelo de Matriz de JURISDICCIONES
- Gestión Efectiva De Los Riesgos
ü Implementación de Controles (Mitigación de los riesgos).
ü Ajustes a la Matriz de Riesgos (Proceso continuo).
- Automatización De La Matriz De Riesgos
ü Disponibilidad y calidad de la información.
ü Enlace con los diversos sistemas de información.
ü Adquisición de herramientas tecnológicas o desarrollos internos.
- Ventajas De La Implementación Del SIAR
Estrategia Metodológica:
Exposición de los conocimientos básicos.
Incentivación de los participantes para lograr su intervención en atención a sus experiencias particulares analizando sus causas y efectos para adoptar las conductas más efectivas a fin de resolver los problemas cotidianos, los cuales serán discutidos recibiendo según cada caso refuerzo positivo, no solo del instructor, sino también de los participantes, facilitando de esta manera la aceptación de las conductas a incorporar.
Duración: 8 horas académicas.
Fecha: Sábados 17 de marzo de 2018
Incluye: Refrigerio, Material de apoyo y Certificado de Asistencia al Finalizar el Curso
¿Cómo inscribirse?
- Enviar correo confirmando la participación, con los datos de su empresa, número de Rif y datos fiscales.
- Detallar los nombres apellidos de los participantes.
- Para reservación de cupos, enviar la carta de postulación y/o cancelar la inversión, a través de transferencias o depósito.
Números de Cuentas
Banco Exterior Cuenta corriente: 0115-0005-62-1000080380
Banco Mercantil Cuenta Corriente: 0105-0026-59-1026403723
Banesco Cuenta Corriente: 0134-0710-02-7101036139
Provincial Cuenta Corriente: 0108-0100-10-0100110923
Titular: Instituto de Altos Estudios Profesionales IDAEP C.A. RIF J- 29349564-4
Página web: www.idaep.com
Emails: cursosyeventos@idaep.com / cursosidaep@gmail.com / info@idaep.com
Twitter:@idaep
Instagram: IDAEP