
TALLER PRACTICO SOBRE LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE ACTIVIDAD SOSPECHOSA (RAS)
Objetivo General.
Capacitar a los participantes para la identificación de operaciones inusuales, clasificación de operaciones sospechosas, así como el procedimiento y mejores prácticas para la redacción, aprobación y formalización del Reporte de Actividad Sospechosa.
Estrategia Metodológica
Desarrollo teórico y práctico de los conceptos básicos vinculados con el Reporte de Actividad Sospechosa, mediante el estudio de casos prácticos a través de los cuales los participantes deberán identificar y analizar operaciones inusuales, determinar la existencia de actividades sospechosas y ejecutar el proceso para la redacción, aprobación y formalización del Reporte de Actividad Sospechosa.
Contenido Programático:
1. BASE LEGAL.
• Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
• Resolución No. 119.10 emitida por la SUDEBAN.
• Providencia No. FSS-000514 emitida por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
• Resolución No. 156-11 emitida por la Superintendencia Nacional de Valores.
• Providencia Administrativa No. DE-11-011 emitida por la Comisión Nacional de Casino, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.
• Resolución No. 150 emitida por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.
• Las 40 y 9 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera sobre prevención y control de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
2. DEFINICIONES BÁSICAS.
• Definición de operación inusual. Diferenciación con las operaciones: Compleja, No Convencional.
• Identificación de Operaciones Inusuales. Señales de Alertas.
· Definición de Señales de Alerta.
· Señales de Alerta Cualitativas y Cuantitativas.
• Determinación de la Operación de Sospechosa. Definición de Actividad Sospechosa.
• Definición, naturaleza jurídica y características del Reporte de Actividad Sospechosa.
3. ELABORACIÓN DEL REPORTE DE ACTIVIDAD SOSPECHOSA (RAS).
• Presentación de caso de estudio sobre operaciones inusuales.
·Identificación de señales de alerta.
• Análisis de las Operaciones Inusuales identificadas en el caso de estudio.
·Analizar las señales de alerta y determinar la necesidad de elaborar un Reporte de Actividad Sospechosa.
·Preparación del expediente de análisis
• Presentación al Comité de Prevención y Control de LC/FT del caso de análisis.
·Preparar el caso y para exponerlo ante el Comité de Prevención.
• Elaboración de Formulario PM-SBIF044/092010-1 (Reporte de Actividad Sospechosa).
• Redacción del Reporte de Actividades Sospechosas.
· Lineamientos Generales
· Parte I. Información sobre la institución Financiera que reporta.
· Parte II. Información sobre la persona reportada.
· Parte III. Descripción de la actividad sospechosa reportada.
· Parte IV. Análisis de Riesgo de la Actividad Reportada.
· Parte V. Identificación del Funcionario que suscribe el reporte.
· Parte VI. Número de referencia del reporte.
• Conformación del Expediente del RAS. Soportes que se deben remitir a la UNIF.
· Remisión de Reporte de Actividad Sospechosa a la UNIF de la SUDEBAN.
· Plazo para la consignación del RAS en la UNIF.
· Transmisión electrónica del RAS a través de la extranet bancaria de la SUDEBAN. Archivos “Actisosp.txt” y “Cuentasoscl.txt”
Puede realizar su cancelación con sus Tarjetas de Débito o Crédito o por medio de las cuentas bancarias:
|
![]() |